El club Zenobia comenta "El sol de los Scorta" de Laurent Gaudé
"Le dirá que decidimos ser los
Scorta y acurrucarnos alrededor de ese nombre para darnos calor"
Tras algunas
confusiones y malentendidos sobre la fecha de la reunión, quedó
reunido el club de lectura Zenobia casi en pleno, comenzamos
comentado brevemente "las torres de Trebisonda" ya que la
coordinadora no pudo asistir a la pasada reunión del club en la que
esta obra fue comentada.
Luego entramos en
materia con la familia Scorta, una historia narrada como si mirasemos
un album de fotos en el que se inmortalizan momentos de una saga
familiar que se extiende por cuatro generaciones.
La semilla de esta
saga aparece en el capítulo primero acercándose al pueblo sobre un
asno bajo un sol cuyo calor parecía hender la tierra.
A Bienvenida le
gustó de manera especial este capítulo en el que un hombre viene
guiado por una obsesión amorosa, Luziano Mascalzone había tardado
en regresar a Monteppuccio, pero ahí estaba buscando saciar un deseo
profundo. De su ardiente encuentro con aquella mujer que el confundió
con otra, nace Rocco acompañado de una maldición.
De Rocco y la muda
nacen los Scorta, protagonistas de la historia: Domenicco, Giussepe y
Carmela y Rafaello que se hermana con ellos estableciendo un pacto de
fidelidad y amistad sin condiciones.
Estos personajes
están atados al pueblo donde nacieron y al sol. El sol es como un
personaje más, se encuentra onnipresente a lo largo de toda la
narración y forma parte de todas las escenas más relevantes.
De Rocco se comentó
su odio, el deso de venganza hacia un pueblo que a pocas horas de
nacer ya lo quiso asesinar.
De Raffaelo, su
carácter fraternal, a él le debían todos el mejor momento de sus
vidas, la organización de aquella emblemática comida.
Carmela es el
personaje más carismático para la mayoría, la coordinadora también
hace alusión a Elio, el chico que robó al santo y que de mayor
quema el estanco, como un personaje que despierta ternura.
Hablamos también
de Donatello, quien elige el mar para vivir y para morir.
Algunos lectores
encuentran similitud de costumbres y paisaje con Andalucía y en
cuanto a la forma de narrar también se encontró similitud con el
realismo mágico.
En cuanto a
posibles mensajes o enseñanzas que se desprende de esta lectura: el
valor de la familia, el poder del trabajo y la constancia, el
sacrificio para conseguir algo partiendo de cero y la necesidad de
transmitir los secretos y las historias.
El grupo se
despidió leyendo lo que Carmen Campo había escrito en el cuaderno
viajero y con el libro "Cirkus Columbia" que será
comentado en la próxima reunión: Martes, 15 de marzo.
Carmen Gómez (coordinadora)
Carmen Gómez (coordinadora)
Comentarios